Perdonar la insistencia con la saga M pero creo que 25 años se merecen esto y mucho más. Tras mucho especular y con el miedo de muchos de no verlo nunca producido, finalmente el BMW M3 más radical jamás creado se llama GTS. Competencia directa del Porsche 911 GT3 , en su interior late el mismo espíritu que en el más modesto Renault Mégane R26-R, y es que ambos suspiran por rodar en circuito de la manera más eficaz posible.
El BMW M3 GTS pesa sólamente 1.490 kg, 165 kg menos que los M3 de serie. Además lleva 30 CV más bajo el capó así que las sensaciones a sus mandos serán de auténtico infarto. Es ligero está claro, pero a pesar de todo y sin desmerecer en nada aún es 110 kg más pesado que su antecesor espiritual, el fantástico e inimitable BMW M3 CSL de la serie E46. Con ello y con todo, en su ligereza radica su secreto más preciado.
Para conseguir ser liviano como una pluma las ventanillas traseras y el cristal trasero abandonan el habitual vidrio y pasan a construirse en Makrolon, un compuesto plástico desarrollado por Bayer. En cuando a la ligereza mecánica, fundamental en el comportamiento, la admisión es de fibra de carbono y la línea de escape deportiva de sonido cavernoso están enteramente terminadas en titanio.
Los asientos delanteros son unos baquets de fibra de carbono ligerísimos con cinturones de seguridad de seis puntos, mientras que los asientos traseros directamente no existen y en su lugar hay una jaula antivuelco homologada por la FIA. El equipamiento de serie se limita a lo imprescindible e incluso elementos como el aire acondicionado o el navegador los debe solicitar el comprador.
A parte de aligerar se ha trabajado mucho en el tarado de suspensiones, y para todos aquellos que deseen ajustes específicos (para ciertos circuitos) existe la posibilidad de modificarlas en compresión y rebote. Los muelles son de nueva factura y están pintados en este llamativo color amarillo además de llevar impresos pequeños logotipos de BMW Motorsport. Detalles que marcan la diferencia está claro.
El equipo de frenos, perforados, por descontado, lleva ahora pinzas de seis pistones delante y cuatro detrás, lo que proporcionará a este misil de carreras una potencia y un mordiente de frenado incomparable con sus hermanos de serie,siempre criticados en este aspecto, algo a lo que la severa dieta de adelgazamiento aportará la guinda.
El motor no se queda intacto. La cilindrada del 4.0 V8 crece en 400 cc hasta alcanzar los 4.4 litros. La potencia pasa con ello de 420 CV a 450 CV, aumentando el par motor hasta cerca de 500 Nm que se transmite al tren trasero a través de la caja de cambios M-DKG Drivelogic de doble embrague y siete relaciones.
Hay algunos elementos aerodinámicos no presentes en los M3 convencionales, un nuevo splitter delantero y un gran spoiler sobre el portón del maletero, ambos ajustables según el criterio del piloto. Los neumáticos que monta son unos Pirelli PZero Corsa de tipo semi-slick en medidas 225/35 R19 delante y 285/30 R19 en el tren trasero, verdaderas lapas de competición.
Esta joya, a pesar del color elegido, se pondrá a la venta en Alemania por 115.000€ (IVA incluido) y su producción seguro que será limitada. En el resto de Europa tendremos que esperar al verano de 2010 y a recibir las tarifas de precios nacionales, pero un coche que lleva un extintor y un botón de desconexión rápida de los sistemas eléctricos entre su equipamiento de serie nunca tendrá un precio objetivo, se compra con el corazón.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=n7G6K-i4soQ&feature=player_embedded]