
España se ha unido a la coalición ‘Accelerating to Zero’ (A2Z), una alianza en la que participan en torno a 200 países para acelerar la transición hacia los vehículos de cero emisiones.
La coalición ‘A2Z’, surgida a raíz de los acuerdos en la anterior Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, más conocida como COP26 y celebrada en Glasgow (Reino Unido), tiene como objetivo que en 2035 solo se vendan nuevos vehículos eléctricos en los principales mercados del mundo.
“Celebramos que España haya decidido unirse a la coalición. El compromiso del país con vender únicamente coches y furgonetas eléctricos a partir de 2035 parece claro. Debemos reducir tanto nuestras emisiones como nuestra dependencia de los combustibles fósiles cuanto antes y para eso se deben dar pasos mucho más grandes hacia la movilidad eléctrica“, ha valorado el responsable de electrificación de coches de Transport & Environment en España, Carlos Rico.
En esa línea, Rico ha hecho hincapié en que la falta de infraestructura de recarga en España y la falta de una “fiscalidad verde” siguen siendo los dos grandes obstáculos que impiden que los vehículos eléctricos sean “asequibles y funcionales” para la mayoría de la población del país, por lo que ha instado al Gobierno a “actuar” para resolver estas trabas a la electromovilidad.
Por su parte, el responsable de transporte de mercancías por carretera de Transport & Environment en España, Carlos Bravo, ha destacado que, a pesar de que los camiones y autobuses suponen solo el 2% de total de los vehículos que circulan en España, “en 2020 fueron responsables del 28% de las emisiones de CO2” del transporte por carretera en el país.
El triple de coches eléctricos que en 2020
Según datos del informe ‘Bloomberg New Energy Finance (BNEF) Zero Emission Vehicles Factbook’, las ventas anuales de vehículos eléctricos para pasajeros van camino de alcanzar las 10,6 millones de unidades en 2022, “lo que supone un aumento de más del 60% interanual y más del triple de los 3,1 millones vendidos en 2020“.
“Se espera que la adopción de vehículos eléctricos evite el uso de casi 1,7 millones de barriles de petróleo al día en 2022, frente a los 1,5 millones de 2021. Eso es más que el consumo total de petróleo de una economía mediana del G20 como Francia o México“, agrega el informe.
A pesar del avance, en el documento suscrito en la COP27 para impulsar la asistencia internacional a los mercados emergentes en su transición hacia los vehículos de cero emisiones se advierte “con preocupación” de que la penetración del vehículo eléctrico es desigual entre los mercados más y menos avanzados.