Ayer asistí a la presentación que Opel hizo en el Salón de Ginebra de sus más recientes apuestas para seguir consolidando una imagen de marca renovada que el Insignia en primera instancia y el Astra después se han encargado de labrar. El nuevo y rompedor Meriva, el novedoso y prometedor Ampera, el primer eléctrico con autonomía real, y el Flextreme GTE, un concept eléctrico de diseño espectacular son sus cartas para que esa partida sea ganadora.
El Opel Meriva es un pequeño monovolumen compacto con el que la marca alemana creó un segmento en el año 2003 y ahora, con una distancia entre ejes mayor y vías delanteras y traseras más anchas heredadas del Zafira, lo que contribuye a mejorar el comportamiento y a un mayor confort de conducción, se presenta con su sistema de puertas flexibles para conquistar a mucho más público.
Su tecnología Flexdoors, con las puertas traseras abriéndose en sentido contrario a la marcha hasta un ángulo de 84 grados, promete una mayor comodidad de uso, especialmente para la gestión de niños pequeños y sus enseres, pero es sin duda un elemento visual que añade un alto grado de diferenciación y mucho encanto al pequeño monovolumen de Opel, que ahora comparte algo de glamour con el Rolls Royce Phantom.
Un sistema patentado de bloqueo que incluye un control FlexDoor muy sofisticado, asegura que los pasajeros están protegidos siempre que el coche esté en movimiento. En el interior, el envolvente salpicadero en forma de ala ofrece una sensación de anchura y espaciosidad, gracias a que la consola central ha sido inclinada hacia adelante 8cm, lo que incrementa la sensación de espacio. El habitáculo se presenta con seis diferentes niveles de color y acabado, la oferta más amplia que nunca se ha ofrecido en un Opel en un único modelo.
El nuevo Opel Meriva se ofrecerá a partir del verano con una gama de motores con potencias que van desde los 75 CV/55 kW a los 140 CV/103 kW y sus precios van a empezar en los 15.000 euros, lo que le augura conseguir una cuota de mercado respetable. Todos los motores cumplen la normativa Euro5 de emisiones y los tres de gasolina son sobre la base del bloque 1.4.
La gama diesel comenzará con el 1.3 CDTI de 75 CV equipado con tecnología de ciclo cerrado, un sistema de control que mejora el consumo de combustible y que ninguna marca había aplicado en un motor tan pequeño. La oferta diesel se completará con el motor 1.7 CDTI de 100 CV con caja de cambios automática de seis velocidades.
A finales de este año, la gama se completará con tres nuevas versiones diesel: Una versión ecoFLEX de bajas emisiones de CO2 estará propulsada por el motor 1.3 CDTI de 95 CV. Dos nuevas versiones del motor 1.7 CDTI estarán también disponibles, desarrollando 110 CV y 130 CV respectivamente; ambas estarán asociadas a cajas de cambio manuales de 6 velocidades.
En palabras de Alain Visser, Vicepresidente de Ventas de Opel, “con los conceptos Flex del Meriva, Opel crea una nueva flexibilidad a bordo completamente integrada”. El Meriva se erige sin duda en el campeón de la versatilidad y sus sistemas FlexRail, FlexSpace y FlexFix aportan una cantidad de posibilidades de uso que son un gran valor diferencial, a mi me ha encantado.